Sé lo que quiero comprar

Consumer, en su página web, trata el tema de forma muy explícita y clarificante. El comercio electrónico somos nosotros, nosotros sabemos qué queremos comprar. los modelos tradicionales de publicidad no valen en Internet. La hiperespecialización de los contenidos hace posible que pequeños espacios de contenidos muy concretos saquen partido del pastel publicitario, como diría Pau Llop, "en estos momentos tiene sentido hacer un blog de snowboard, hace diez años, una revista de snowboard quebraría en bien poco".
La sociedad cambia señores, no, no vende una señora, o una comunidad de veicnos entera, diciéndonos que se le ha quedado la ropa de maravilla, con ese blanco postizo, con el Súper Ariel Concentrado de bolas activas, que mientras limpia, canta y te tiende la ropa, por lo menos. Internet 2.0 hace que todos formemos parte del todo, nos movemos. No se trata de acabar con la forma actual de hacer publicidad, pero en la red no valen los convencionalismos.

Me alegra saber que los pequeños internautas podemos llegar a tener el poder del comercio electrónico, espero que, como casi siempre, no llegue la empresa lista de turno y con, no se qué formula rara saque el mayor provecho posible de todo esto. Las posibilidades que ofrece Internet, la "actitud" 2.0, el periodismo cívico, la cultura de "algunos derechos reservados", etc., todo para todos en la gran red social.
Publicar un comentario