Mostrando entradas con la etiqueta Canon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canon. Mostrar todas las entradas

17 abril 2008

El cine español rehúye de los españoles


Somos, como se dice en valenciano, unos lladres. Yo tengo la suerte de tener internet, a pesar de contar con un PC de hace muchos años. La Academia del Cine, muy denostada por actuaciones absurdas, incomprensibles y que dejan mucho que desear de su capacidad de gestión, vuelve la espalda a nosotros, los españoles. Puede que dejar de lado a estas personas no pueda producirles perjucio alguno, pero somos sus consumidores.

¿Para qué quiero yo internet de nosecuantos megas? De momento nadie me ofrece tal cuantiosa cantidad, pero para hablar de cine, sin ir más lejos. No es que a mí me guste mucho el séptimo arte español o no hay mucho interesante, pero lo que no puede hacer la institución que ha de velar por él es tirar piedras sobre su tejado.

El caso es que lejos de mirar de puertas para adentro, los criminales somos los internautas por querer internet que funcione, por lo menos, como en Europa. Mientras la Academia de Cine la caga día sí, al otro también eliminando categorías en los Goya que luego tiene que rectificar, selecciona canciones que borra... El que no barre en casa, fuera no le gusta la pelusa (ayúdame a saber qué quiero decir).

Leer más...

18 agosto 2007

Un monstruo que no necesita domador

Cito la última frase del artículo, aparecido en El País, de Pedro Ramírez, teniente fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid: "Los militares norteamericanos engendraron un monstruo llamado Internet. No dejemos ahora que nadie lo domestique".

Un análisis muy claro y sencillo de Internet, las sociedades de gestión de derechos de autor y el Gobierno español, que piensa convertirse en el Ejecutivo que censuró la gran red. Muy recomendable. Lo he leído en blog de
David Bravo y hacía tiempo que encontraba unas palabras así de alguien perteneciente a los poderes públicos.

Personalmente, desde que conozco Internet y tengo acceso a ella, he podido leer información con mayor rapidez, conocer opiniones dispares sobre cualquier tema, leer blogs de un asunto u otro... Es difusión y acceso a la cultura. La cultura también debe ser remunerada, pero en su justa medida y sin encarcelarla por unos pocos. Y a ver si alguien se acuerda de la presunción de inocencia.

Vía:
David Bravo

Leer más...

21 marzo 2007

De derechos de autor

Los Copyrights nos persiguen Como está muy latente lo de los derechos de autor ahora mismo, La Ley de la Propiedad Intelectual, el canon a las bibliotecas por cada libro, las denuncias de la SGAE... He tratado de sacar algo en claro de los artículos de Juan Varela, Ignacio Escolar y Pepe Cervera del blogclipping de Sergio.

Veo que los que velan por los derechos de autor no están demasiado bien considerados. Yo he encontrado un simpático vídeo que resumiría el sentimiento de mucha gente hacia aquéllos que no saben lo que es la presunción de inocencia. Aunque, no sé ni cómo actuar, pues los pleitos van que vuelan y hasta a unos pobres niños fueron objeto de las iras sgaenianas. Entre otros casos graves contra blogs e Internet.


El debate es complicado. Luchar contra la piratería es algo lícito, en eso estamos todos de acuerdo, pero cargar al consumidor la porquería de otros ya no es lo mismo ¿Por qué las discográficos o editoras no hacen algo para mejorar el producto?, muchos grupos de música, por ejemplo, aprovechan los cedés al máximo con sus canciones, o regalan libretos interesantes... Esto no encarece lo que venden y ofrecen cosas mejores.

Yo estoy muy a favor de las Creative Commons y el copyleft. Que es algo que nos favorece a todos. Porque elimina bloqueos innecesarios. Algo pasa cuando hasta los ministerios están bloqueados y no saben cómo acordar algo. Y algo pasa cuando se nos quiere cobrar al comprar un libro y al pedirlo prestado. Pues una biblioteca, creo, debería cobrar a los autores por publicitarlos, ni más ni menos.

En imitación a uno de los posts antes mencionados de Juan Varela recordaré unos versos de uno de los grandes de nuestra poesía como es Quevedo, pues puede resumir el dilema en el que nos encontramos.
"Poderoso caballero
es don dinero.
Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero."


Leer más...

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

IBSN: Internet Blog Serial Number 31-10-1984-15

Vistas de página en total

El sospechoso inusual © 2008 Template by Dicas Blogger y modificada por Luis Candela.

TOPO