Mostrando entradas con la etiqueta De política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De política. Mostrar todas las entradas

18 abril 2008

'el Periódico', por Milo Manara


Estos de el Periódico de Cataluña son bastante arriesgados. Cómo reflejar que las mujeres pueden ser guerreras incluso cuando están embarazadas para callarle la boca al machista de Berlusconi: así, como lo han hecho. Fantástica la portada la de Milo Manara (excelente dibujante) del jueves 17 de abril.

Sólo me queda lamentar la vuelta del presidente, en la sombra, del A. C. Milan al Gobierno italiano, es como reelegir a Bush, fuera de esos países no se entiende o, por lo menos, yo.

Leer más...

28 febrero 2008

Rosa Jiménez: "Me siento mucho más periodista"

Rosa J. C. y Beatriz Sánchez en el CEU
Un alto en el camino. Rosa Jiménez y Beatriz Sánchez pasaron ayer por el Ceu de Elche para hablarnos de sus experiencias por toda España en su ruta electoral. Con un aire informal, que atrae más a los alumnos que la actitud académica propia de una Universidad, comentaron su visión del mundo digital, la carrera electoral y sus impresiones de donde trabajan. Yo me enteré por Sergio de que venían, porque ya no curso Electrónico, pero es una de esas ofertas que no puedes rechazar.

Ya llevan ocho días como si de una road movie se tratara. La Coruña, León, Gijón, Bilbao, Pamplona, Zaragoza, Valencia, parada en Elche muy rápida y rumbo a Murcia. "Nos sentimos un poco como Thelma y Louise", señalan. Además del frenetismo de la caravana electoral han de luchar contra la brecha digital: "Las tarjetas 3G es el mayor timo de la historia -comenta Beatriz- y dependemos mucho de que los hoteles tengan WiFi para mandar los vídeos". Aún les aguardan seis días más de itinerario.

¿Y cómo se tomará la gente eso de hablar de política delante de una cámara? "¿Cuándo sale esto?". La pregunta estrella de la gente mayor junto con el "¿lo podrá ver mi hijo en la tele?". A este ejercicio de periodismo ciudadano, tan de moda, "se le da importancia", afirma rotundamente Rosa. "Puede parecer que hay que hacerlo porque está de moda, pero realmente creen en ello, sino no nos mandarían a dar vueltas".

Sabedoras de que El País arrancó mal la carrera digital de los medios de comunicación, "empezar con suscrpciones no fue lo más correcto", creen que el diario se adapta a los nuevos modos de periodismo. Cierto es que incorporar a esta bloguera para gestionar su comunidad de blogs es un acierto y ejemplo de que poco a poco el papel no es lo primordial. Pese a ello "no contamos con el presupuesto de Cuatro o El País papel, pero empieza a invertirse", añade Beatriz, quien se encarga de la tecnología.

Para Rosa internet no es posible sin enlaces, aunque desveló la clave de por qué en el periódico digital no se hace mucho: porque el editor de texto es un poco cabroncete. Yo pensaba que era por aquello de no linkear a la competencia ("no te acostarás sin saber una cosa más").

En la carrera te dicen que lo que aparece en el titular no debe ir al final del artículo en cuestión, pero me lo voy a pasar un poco por el forro. Rosa, con una frase alentadora para todos los periodistas o proyecto, afirma que se siente más periodista. "Quería hacer este tipo de cosas, reporterismo. Internet te lo ofrece y a los medios les da la oportunidad de olvidarse un poco más de las agencias de noticias". La receta no es mala: universidad, hacer becas, blog, trabajo duro y a ElPaís.com. Sólo me queda emplazar a Beatriz, recién llegada de Los Ángeles, a que se haga un blog, pues si lo tiene no lo he encontrado.

Leer más...

27 febrero 2008

Zapatero, el cabreado


No encontraba ayer una imagen con la cual identificar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el debate electoral del lunes. Si Rajoy era como Rambo, al socialista lo vi más como a Tony Montana, salvando las diferencias. Como decía en el anterior post, un Zapatero enfadado y el ceño fruncido.

A lo mejor pensaba que el mundo era suyo. Confiado, como el mafioso cubano, presuponía que la victoria llegaría con facilidad y que el poder es argumento suficiente para obtener un triunfo final. Creo que pensaba que Rajoy era un haza, es decir, un cerdo que no vuela recto y es que Mariano fue derecho a por su presa.

Por cierto, se busca a una niña.

Leer más...

Rajoy, el acorralador


El lunes pude ver a un Mariano Rajoy vencedor, suelto, con facilidad de verbo y con unos primeros planos que no le sentaban nada bien. El debate entre los dos candidatos a la presidencia fue mucho más rudo y ruidoso que el anterior, el de Pedro Solbes y Manuel Pizarro. ¿Alguien ha visto algua vez esas imágenes de los perros, amarrados al dueño, rabiosos? Así vi a Rajoy, que intentaba morder.

En cambio, a Zapatero le noté aires de enfado y preocupación, que no le gustaba lo que le decían (lógico por otra parte). No había ironía en su discurso, falto de argumentos en su exposición, cuando pudo golpear con mayor facilidad, y esquivo. Soltó algunos golpes, pero don Mariano llevaba el martillo muy suelto. José Luis Rodríguez Zapatero debió aprovechar mejor todas la políticas sociales de esta legislatura y la buena actuación policial en materia de terrorismo (que lo tenga que decir yo...).

A mí el tono de crispación del PP no me gusta. En la Comunidad Valenciana nos han metido el trasvase del Ebro hasta por las orejas y es algo que ahora ya no les gusta demasiado. Cuando gobernaban no vimos demasiada agua y ahora con las desalinizadores, pues como hay infraestructuras visibles. De todas formas es un asunto que no sé cómo gestionarán los partidos en Aragón y Cataluña (por aquello de compartir el agua y esas cosas).

Pero lo que menos me gusta de estos debates son los periódicos, que parecen panfletos. Uno reconoce titulares muy fácilmente. ¿A alguien más le pareció que cada uno iba a lo suyo? Les hace falta hablarse más. Y otra cosa, ¿para qué se van los medios de comunicación a preguntar a los partidos quién cree que ha ganado?

Leer más...

22 febrero 2008

Debate "entre caballeros"


Anoche asistimos al primer debate que lleva a las ellciones del 9 de marzo. Tras él, las reacciones en la radio y los periódicos (la televisión con series y reality shows tiene suficiente) no se hicieron esperar. En Punto Radio pude escucar que el debate había sido aburrido. "Esperábamos que se enzarzasen", comentaba uno de los colaboradores.

Para la emisora del Grupo Antena 3, Pizarro había mostrado una realidad más verdadera pero, en cambio, Pedro Sobes utilizó mejor las armas de político y transmitió mayor confianza y golpeó mejor al rival. En general, incidieron en la idea de que Manuel Pizarro dijo lo que había y el socialista se expresó mejor. Pese a ello, Fernando Ónega señaló que "ha sido un combate entre el pujil experimentado y el novato y el experimentado ha salido vencedor. No comparto la idea de que ha habido empate".

Para la Cadena Ser el triunfo lo obtuvo Pedro Solbes y un contertulió apuntó que "Pizarro ha empezado diciendo que España no va bien, pero a él no es qu ele vaya muy mal con los diez millones de euros".

Entonces llegó el resultado de la encuesta que Demoscopia realizó para Antena 3. En ella se reflejaba una victoria en todos los bloque del candidato socialista y en el cómputo Solbes habría ganado con un 47% y Manuel Pizarro se quedó con el 37%, diez puntos porcentuales menos. La cadena de televisión preguntó en diversos periódicos de nuestro país. Para La Razón, sin duda, el vencedor fue Pizarro. Del mismo modo lo veía Pedro J. Ramírez y el director de ABC. Aunque me quedo con las palabras de éste último: "Ha sido un debate entre caballeros con mucho respeto que, para el nivel de políticos que tenemos, es de agradecer".

Según El País, su director de economía declaró que, aunque hubiese habido un empate, Solbes salió ligeramente victorioso. La Vanguardia y el Periódico de Cataluña se mantuvieron más o menos neutrales.

A mí me gusto el debate. Muchos respeto, cifras convincentes en ambos bandos, algún que otro momento de tensión pero, en general, un buen ejercicio de política que no se dejó llevar por las vísceras. Los números, como es de esperar en un debate económico, impusieron su lógica. Para el PSOE no existe crisis ni por asomo, error, y para el PP nos acercamos a un cataclismo económico en España y se ha agotado la magnífica herencia que dejó el Gobierno Aznar, de nuevo error.

No hay dato ni cifra que me haga cambiar el voto, a no ser que sea algo desastroso, pero actitudes políticas como los debates, que perdimos en este país, son importantes. Además, la noche del 20 de febrero fue muy emocionante, pues culminó con el inicio de la camapaña electoral. Comienza el sprint final hacia la Moncloa, cosa que los políticos deberían ganarse en los cuatro años de legislatura.

Leer más...

10 septiembre 2007

¿Año nuevo?

Refigiados

Parece que la navidad esté aquí, no lo digo por El corte inglés, y haya traído su halo de buenos propóstitos y promesas para el año siguiente.

Los miembros del Foro de Cooperación de Países de Asia-Pacífico (Apec) se han comprometido a intentar reducir la intensidad energética en un 25% para el 2030. ¡Ojo! Con un poco de mala suerte ni me toca. Claro, que el acuerdo no es vinculante.

Por otro lado tenemos a los amigos de la Unión Europea. Éstos no van de verde. Los miembros de la UE se han comprometido a buscar una solución para Kosovo. Tachán. Y se quedan tan anchos. Para mí que lo de Kosovo empezó hace algún tiempo. Acción señores, hay que actuar y menos palabrear.

Estos anuncios y declaraciones de buenas intenciones poseerían valor si no se quedasen en éso, buenas intenciones.

Leer más...

13 agosto 2007

El post del verano


Divagando iba yo por mi cabeza y no se me ocurre otra cosa que volver a escribir. Veo el verano, pero de lejos. Resulta que este verano no es como el anterior. Antes no tenía blog, ni había hecho prácticas en un periódico, ni me había quedado en casa en las fiestas de mi tierra. No he ido a la playa, pero estuve en el mar varias veces. Más que en toda mi vida. Las piscinas: 3 veces.

Ahora tengo blog y me apetece contarme cosas y la
nzarlas al viento (que bonito). Tiempo hace ya que el sospechoso este dejó atrás su función inicial: un blog de una asignatura de clase impartida por el menda éste.

Pero hay más novedades. Le he puesto los cuernos a Google Reader y me he pasado a Bloglines ¡Y tengo Twitter! Una herramienta a la que no le encuentro una funcionalidad lógica, pero engancha, como la mayoría de herramientas no lógicas.

La de cosas que han pasado este verano, cambiando un poco el sujeto de este post (no voy a ser siempre yo). El fuego ha devorado a las Islas Canarias. Entre otras cosas, porque un ¿guardia forestal? decidió que lo mejor que podía hacer para que lo admitiesen de nuevo en el cuerpo era soltar una chispilla de fuego en el monte. Dementes.

También está la pobre Madeleine y Fernanada María, como tantos otros, que fueron objetivo de alguien qué no sabe lo que es la vida. Porque, ¿es normal qué ocurra ese tipo de cosas? Recientemente llega un tío y le pega un tiro a su bebé. Me quedé boquiabierto. No tiene razón de ser.

Atraparon al ya archiconocido y famoso El Solitario. Un personaje como pocos. A mí me daba la sensación de ser un hombre frío y calculador. Y llega y ¡Salud españoles! Pero ahora se cree Curro Jiménez. Si por lo menos hubiese repartido algo...

La política, supuestamente más tranquila por la época estival, está movidita por aquéllo del PSN y PSOE, UPN y NaBai. Un lío de esos que se montan por el interés por el que se mueven los partidos: el propio. Por lo menos hemos descansado un poco del mensaje machacante del PP y su terrorismo crónico y de la respuesta socialista de proceso largo duro y difícil, convertido en contundencia a tenor de los hechos.

Pero lo más extraño, o de lo que más, es que no hay una canción del verano definida, definida. Es decir, la que cantamos todos sin parar o, en su defecto, se puede cambiar el verbo cantar por oir. ¿Qué raro, no? Si nos vamos a Francia es distinto. Allí, el Rap del kebab pega fuerte.

Volviendo a mí. Me gradué, que no licencié. Prefiero lo segundo. Lo primero no estuvo mal. Mucha fiesta hasta las tantas con lo amigotes de carrera, con unos más que otros. Porque me recuerdo: hay muchos nuevos amigos en la bolsa, pero los enemigos también florecen. Que compañeras te hagan la cama en una asignatura... como Televisión... (hay resquemor)

Otra cosa rarilla. Buscando fotos para el artículo me he encontrado con un colega. ¡Hola Valero (el de la izquierda. Espero no meterle en ningún lío)!

Leer más...

16 marzo 2007

Qué casualidad

Guardia en el interior del palacio real Madrid, España Por: Xaxa



Desde el Gobierno se intenta hacer creer que la legalización de las asociaciones de guardias civiles no responde a presiones de ningún tipo. ¡Cómo que no!, por lo menos la presión de comprometerse a algo y no cumplirlo, dejando a esta gente abandonada en forma de promesa electoral.

Leer más...

15 marzo 2007

La piel de toro (I)

El Guernica, Picasso

Qué bonito. Este fin de semana en la quincuamillonésima manifestación de los del PP se ha vuelto a reclamar la unidad de España, que zetapeta dimita... y ese mensaje repetitivo que al final, a base de insistencia, entrará. Pero, qué fácil es apelar a una serie de sentimientos para movilizar a la gente. Yo lo llamo manipulación. Sí, metemos un poquito de Míguel ángel Blanco, un poquito de la AVT, otro de unidad nacional y a dar vueltas. No se puede frivolizar con personas muertas y los veinticinco Guardias civiles que asesinó de Juana no lo hicieron para ser la campaña política de ningún partido.

Lo bien que le ha venido el de juana Caos a los machotes españoles del Partido Popular. ¿Por qué la política es tan peligrosa? ¿Nadie se ha dado cuenta que lo único que se está haciendo es crispar a la gente? Pues ya puestos, como estoy un poco caliente, me voy a poer a crispar yo también.

La política antiterrorista, eso es, eso es lo que a Mariano Rajoy & cía. no les gusta. Ver para creer. ¡No cedamos más a los terroristas!, ¡menuda bajada de pantalones!, que risa. No me reía tanto desde que España se rompió y se balcanizó -que duro es atravesar todos los días la frontera con Albacete-. Lo único malo es que todavía hay que seguir sufriendo con la selección, aún en la división, Raúl nos une.


Desde que este país es sólo para las personas de bien y patriotas verdaderos y, desde que Aznar se erige como el nuevo Santiago Matamoros, los que no pensamos como los "peperillos" pues como que no somos españoles o no como lo deberíamos ser. Y en el mismo saco están todos los catalanes, todos los vascos, unos cuantos gallegos, otros tantos valencianos y todo aquel que no baile unas cuantas sevillanas al mes, vaya a los toros -o por lo menos los vea por tv- y se ponga la bandera nacional hasta en la cortinilla de la ducha.

Estoy muy contento con mi país, con mi comunidad, con mi ciudad y, sobre todo y principalmente, de mis amigos y la gente que me rodea. Es lo que verdaderamente importa. Independientemente de dónde sean, cómo sean, cómo vistan o qué música les guste.

Para el próximo remember, cómo hace lo mismo el PSOE. Porque mentir, manipular, utilizar y manifestarse no es cosa de uno. Por cierto, ¿alguien sabe que la condena por asesinato del terrorista mencionado antes ya se cumplió?

Leer más...

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

IBSN: Internet Blog Serial Number 31-10-1984-15

Vistas de página en total

El sospechoso inusual © 2008 Template by Dicas Blogger y modificada por Luis Candela.

TOPO