Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios. Mostrar todas las entradas

26 agosto 2008

La noche menos pensada

La noche menos pensada, un programa que, como me suele pasar, descubrí demasiado tarde hace un año, más o menos. Digo lo de tarde porque se acaba. Realmente no conozco los motivos, anoche puse la radio tarde y claro, no me enteré del todo. Manolo H. H. dirigía esta mezcla de ciencia, literatura, teatro, política, psicología, paramedicina, cultura en general y no sé cuántas cosas más y, a pesar de que todas las opiniones no son respetables, a mí me gustaba.

boomp3.com

Me sorprendió especialmente un correo electrónico que leyeron anoche: "Hace dos años regalé mi televisor, ahora tendré que regalar mi radio". Manuel Hernández Hurtado es un hombre que lleva en esto de las ondas nocturnas bastantes años y, a pesar de posibles errores de bulto, ha manejado perfectamente un programa muy divertido con la seriedad necesaria (controlar a Bergia debe ser complicado). El llanto de una mujer mayor implorando que no se fueran, que se quedaba sola resultó muy emocionante.

Hay un blog pro La noche menos pensada para que no se vaya, pero se dicen muchas cosas en caliente y se llega a faltas de respeto en las que no se debería caer. Otra cosa, que le encanta al ser humano, es la guiarse por rumores. Se puede mandar alguna queja a la Defensora del Espectador, del Oyente y del Usuario de los Medios Interactivos de RTVE, aunque como se suele decir, caerá en saco roto. Pero por molestar que no quede. Lo de la cuña parece un poco descabellado y parece que ya se sabía que el cese iba a ser pronto, aunque si no lo dicen los implicados se trata de especular.

Nada, jodido, la noche radiofónica se apaga poco a poco... Por lo menos aún queda un Muro. Buscaré los podcast para escucharlos de vez en cuando. A ver si le cae a alguien durante estos días un panal de avejas, sin acritud.

Leer más...

01 agosto 2008

Lopera, Benacazón y Radio Marca


Es para que Marca se cabree. A Manuel Ruiz de Lopera no le gusta mucho que Radio Marca pase al Ayuntamiento de Benacazón.

Leer más...

28 julio 2008

Del derroche de Vallecas a las noticias de relleno

Agua a contra luz..., Christian Fausto
Todo comenzó una noche de verano. La segunda edición de los informativos volvían a poner lo de la batalla del agua de Vallecas. Actitud egoísta, derrochadora y poco solidaria la de tirar agua por la calle. "La culpa es de los medios", se oye desde la otra punta de la mesa. Aunque parezca mentira, de puertas hacia fuera defiendo mucho a los medios de comunicación.

"¿La culpa de que se tiren más de 90.000 litros de agua al suelo es de los medios?". Después de un intenso debate, las conclusiones son preocupantes. No creo que los medios de comunicación sean los responsables de tal hecho (obvio), ahora, sí son culpables de meter en los informativos noticias de relleno, basura o que, simplemente, no valen para nada.


A mí me escandaliza que los vallecanos derrochen el agua pero, ¿quién conoce las mafias de los pozos acuíferos? Lo que empezó como una tontería acabó con una crítica a los informativos televisivos. No es para menos.

Hoy en Antena 3 los protagonistas de las noticias para hacer bulto han sido las terrazas con copas desde doce euros (por la mitad botellón con un montón de copas) y las clases de sexy dance o algo así: cómo la mujer debe seducir a un hombre. Hace falta mayor profundización en la información y menos relleno inservible.

Leer más...

24 julio 2008

Notas mentales (XI)

La clave para combatir la crisis publicitaria reside en las demandas, tengo que empezar a mandar un burofax tras otro.

Leer más...

22 julio 2008

Periodismo deportivo


¡Qué me aspen! Darse una vuelta por los periódicos deportivos no dista mucho de los diarios generalistas. La diferencia reside en los protagonistas. Los deportivos cada uno son de un equipo de fútbol y los de información general de un partido político (más o menos). Y lo que hacen los dos géneros es coger al enemigo e ir dándole palitos día tras día.

A lo mejor creen que el periodismo consiste en eso.

Leer más...

18 julio 2008

El enlace único de 'El País'


A Elpaís.com no se le puede acusar e que no enlacen, aunque utilicen una sóla noticia para poner el link de todo el mes. Ya lo han arreglado, pero en el pantallazo se pude ver cómo el enlace iba desde el segundo párrafo a la última palabra. Serán milongas, pero todavía falta por aprender.

Vía: Sento

Leer más...

15 julio 2008

La lengua de los medios: €


"Hable bien: sea patriota, no sea bárbaro". Podría ser un lema del Manifiesto por una lengua común (voy a leer el manifiesto, ahora sigo escribiendo). No, no me sumo, lo siento (o no). Nos gusta demasiado la estandarización y a mí me aburre. Lo extraño es que parece lo único importante que ocurre y la necesidad más relevante: proteger el castellano.

Sólo espero que cuando muera no me adhieran al manifiesto. El Mundo ya podría centrarse un poco más en hacer periodismo y dejarse de cruzadas con intereses políticos de por medio. Cada día aborrezco más las empresas informativas. Que nadie se extrañe de que todos los medios de Prisa peguen un giro a la derecha o den la espalda a la izquierda por puros intereses económicos. ¡Viva la línea editorial!

A mí nadie me había dicho que Franco tenía dimensión humana y política.

Leer más...

08 junio 2008

Notas mentales (IX)

Si Los Simpson anuncian la muerte de la prensa en papel, así será. Palabra de Nelson.

Leer más...

04 junio 2008

Sicarm 2008, una experiencia más


Alfons Cornella, no es el fundador de Ninfonomía.com. Ricardo "me encanta la pornografía" Galli, los más frikis de Menéame son periodistas (¿pueden ser frikis los periodistas? ¿Puede no serlo?). José Antonio Guzmán, Orange mola. Juan Miguel Aguado, en Murcia se dice mucho "esto está cogido con palicos y cañicas", Murcia es así. Fernando González Urbaneja, hablemos de periodismo ciudadano. Sonia Blanco, de quien más cosas aprendí.Jesús Rivero Laguna, "and did it myyyy wayyy".

VIII Foro Anual de la Sociedad de la Información o Sicarm 2008 y los de antes son los ponentes de las conferencias a las que asistí. El pe
riodismo es un negocio. Oferta y demanda, capitalización, inversión, beneficios netos y brutos, concentración y todos esos términos económicos que me han hecho aprobar la asignatura del mismo nombre cinco años después. Por eso pienso que si el periodismo ciudadano da dinero saldrá adelante y si interesan las redes sociales (que no me convencen demasiado) , pues también. De todo lo que tiene que ver con el negocio se habló mucho.

Como siempre, viajar y socibilizarse con otros seres humanos siempre hay cosas que meter en la mochila, sobre todo si te dan una en el Sicarm para portátil (lástima no tener uno) nada más llegar. Los McDonalds son iguales en la provincia de Alicante que en Murcia, pero con acento (maldita glocalización). Lo que tiene Murcia, entre otras muchas cosas, que carece Elche es que los miércoles hay fiesta (ése día dedicada a los Erasmus) y los jueves y los viernes y los sábados y Dios sabrá si los domingos también. Gracias.
En lo periodístico, así, así. Como decía antes se trata de un negocio y los nichos que ofrezcan posibilidades de maximizar beneficios fructiferarán. Por lo menos la cosa está evolucionado y Orange ha lanzado una tarifa plana para conectarse a la red, por ejemplo. Además, internet móvil comienza a dar pasos en cuanto a los contenidos, como los televisivos. Y hablando de televisión en internet, todo por aquí. Lo bueno es que hay muchas oportunidades para que los frikis tengamos alguna salida profesional ¿remunerada?

Para acabar: Abla, Lo que puede pasar en un día, Wallass (foto Sicarm Evil), la cuarta pantalla, el quinto poder y post posicionados geológicamente (o como viajar a Italia entrar en una cafetería y te aparezca un post en el móvil sobre alguien que ya estuvo allí). Cosas, gentes y lugares que se conocen y aprenden.

Leer más...

26 mayo 2008

Deme 'El País'... 1'10 caballero


El País a 1'10. ¿Mayor precio, más lecotres, más beneficios? Y lo cuentan tan panchos. Diez céntimos nos cuesta que le hayan puesto tilde a la cabecera.

Leer más...

20 mayo 2008

Periodismo, ¿brújula o veleta?


La Odisea me pone nervioso, no sólo porque sea dura de leer, para mí, y las películas sean un poco peñazo. Llega la escena en la que Ulises y la tripulación ven a lo lejos Ítaca después de la guerra de Troya y van y abren la bolsa con el viento del dios Eolo. Todo se va a tomar viento, claro. Siempre me han dicho que el viento es aire en movimiento pero, ¿qué es el Periodismo en movimiento?

Me da la sensación de contemplar una gran bolsa de Eolo que ha reventado y nadie sabe bien por dónde hay que ir. La publicidad, sustento y barrera del oficio periodístico, hace saltar todas las alarmas (me encanta esta frase), pues la crisis desacelerada también toca a este sector. Alguien que me parecía menos entusiasta habla de ser positivo y un ex compañero de poner dosis de pasión.

Yo no sé si el viento hace que las aguas nos lleven a la blogosfera. Dudas y más dudas con eso del microblogging, periodismo ciudadano, redes sociales y otros tantos términos que agitan al llamado cuarto poder hacia ¿Dónde? Guiados por una veleta yo me pregunto si hace falta un brújula.

Leer más...

08 mayo 2008

La SGAE mola que te cagas

He pensado que debo hablar bien de la SGAE, pues las consecuencias pueden ser funestas para mi persona en caso contrario. Esos rojos de Público ya saben lo que puede costar decir cosas que no deben, y querrán hacernos creer que los comentarios peyorativos contra la gestora de derechos de autor no los ponen ellos a propósito: señores de Público, no somos tontos.

La libertad de expresión estás sobre valorada. Total, ¿qué son 30.000 euros hoy en día? Todos deberíamos sentirnos orgullos de inflar las arcas de la SGAE, pues abastecen nuestra sociedad de cultura. No se puede estar criticando constantemente.

Hay que llevar mucho cuidado con esa gente, porque como te descuides te la clavan. Han encontrado un filón para llenarse los bolsillo y como nadie les dice nada, a seguir con el tema de los juicios, las demandas y todo eso que parece que sea la función real de la entidad, en vez de hacer llegar el dinero a sus asociados.

Leer más...

04 mayo 2008

Director estrella

Pedro J. Ramírez, retratado por su periódico a raíz de un libro sobre él, de Eduardo Martínez Rico. No debí perderme el encuentro digital.

Leer más...

30 abril 2008

Decálogo del infografista, por Chiqui Esteban

El infografista Chiqui Esteban, a petición de Criterion, ha elaborado un decálogo de infografía. Me limito a copiar y pegar las diez normas que debe seguir este género de periodista que enseña la información.

  • Informar
  • Organizar la información
  • Uso del color
  • Claridad
  • Show don't tell
  • Comparar
  • No romper las escalas si no es absolutamente necesario
  • Documentación
  • Aliarse con los redactores
  • Seguir aprendiendo

Leer más...

21 abril 2008

Notas mentales (III)


Los borrachos matan personas, no joden estadísticas.

Leer más...

01 abril 2008

Chucky en vez de Scorsese


Qué rabia da cuando uno espera que a las 00:00 emitan Uno de los nuestros y te topas con no sé qué parte de Chucky, un partido de tenis, Así se hizo y el final del Canal 24 h. TVE1 la lió anoche y, tras acabar Gothika, no puso la película de Martin Scorsese.

Ahí va mi primera denuncia a Elena Sánchez, nueva Defensora del espectador, oyente e internauta de la Corporación RTVE.

Leer más...

26 marzo 2008

Antena 3 pone un rico en tu vida


¿Lloran los ricos? ¿Sufren? ¿Tienen hemorroides? Y lo más importante ¿Viven cómodos en nuestro país? El miércoles de madrugada mi infatigable mente me obligaba a hacer zapping por la televisión cuando dijo: "Parar debes el mando, Luis". Dicho y hecho. Mi mirada se clavó en Antena 3, concretamente en su programa de reportajes Puntodoc. No lo vi empezar, pero el festival había sido inaugurado.

"No estamos aquí para ayudar a los mileuristas"
, afirma Enrique Loewe en un sublime acto de sinceridad ante las cámaras, rodeado todo él de exclusivos bolsos de nosecuantosmil euros. Entró en escena una tal Carmen Lomana, a quien conocí ayer. Esta divina mujer habló de una cartera o un accesorio super, superespecial. "Me costó un montón encontralo y luego todos los negros lo llevaban por la playa". Toda una decepción, Carmen.

Ella misma nos relató a la plebe su definición de rico de siempre, un término que no le gusta nada: "Prefiero educado de siempre. Ha sabido comer, ha tenido un servicio... La buena pinta, genes, la raza, todo lo que marca la diferencia". ¡Olé! Por cierto, justo en este momento en el que escribo estas singulares palabras me he topado con alguien que comparte mi satisfacción por el programa de Antena 3.

Los medios de comunicación deben dar voz a los que no la tienen, entre ellos los ricos y sus perritos. Esa noche supe que hay chihuahuas que visten modelitos más caros que mis camisetas del Decathlon, que los ricos se montan orgías en barcos, vuelan en avioncejos de 2.500 euros la hora y que poner una mesa como Dios manda cuesta alrededor de 120.000 euros, céntimo arriba, céntimo abajo. Y es que "el dinero es muy importante pero, sobre todo, es imprescindible para vivir".

No lo olviden nunca, las tazas de verdad son las que cuestan 200 euros y no las de Forges que regalaba El País y que una tienda ponga perfume en el papel de regalo "es todo un detallazo". Además, si eres pijo, en la televisión saldrás como un pijo, no te quejes.

Leer más...

11 marzo 2008

La radio aguanta/rá


¿En qué momento la radio se verá superada por internet? Me explico. Internet ha evolucionado mucho y se puede hacer un seguimiento de la actualidad rápido y eficaz. Pese a ello, la radio ofrece el hecho al momento, con análisis, en cualquier parte. Cuando digo en cualquier sitio me refiero a cuando vas en el coche, por la calle, en clase... Al alcance de todos no está un portátil, una PDA u otro tipo de soportes que reciben internet desde cuanquier lugar, además de que coger WiFi gratuito tampoco es tan fácil.

Yo me muevo por la web y es el medio que utilizo, pero me pego a la radio cuando ocurre algo como lo de Isaías Carrasco, con las elcciones, para enterarme de los Oscar, me pego a ella los sábados y domingos para escuchar Carrusel deportivo... Creo que en un futuro próximo la radio tiene asegurada la superviviencia, aunque deberá adaptarse.

Leer más...

26 septiembre 2007

Más papel, Público

Público
Hoy ha salido del huevo Público, un nuevo diario en papel. No lo iba a comprar, pero la curiosidad pica y al bolsillo no mucho, además viene con una buena peli. Esto (más papel a la calle) seguro que es un balón de oxígeno para las rotativas, que deben estar temblando desde que algún gracioso comentase que la prensa iba a desaparecer. Un debate muy interesante, por cierto, aunque no es el caso.

Me ha gustado. La apuesta no parece mala: mucha imagen, mucho gráfico, mucho color y un diseño innovador. ¿Bueno, bonito, barato? Los dos últimos a priori sí, pese a que, algunas páginas, parece que te vayan a comer. Lo primero tendrán que demostrarlo. Es interesante encontrar un nivel casi nulo de noticias de agencia, por ejemplo. Y si se queda toda la plantilla que aparece en el cuadernillo interior, hay gente para plantarle cara a la calidad.

La Opinión la encuentras bastante repartida y en cantidades no excesivas. Expresar juicios de valor no tiene porque convertirse en un monstruo de letras, que no sabbes por dónde empezar.

Inquieta saber cómo será el periódico de cara a la información más autonómica o provincial, porque, en la presentación, nada de nada. Mundo, Política y Actualidad se imponen.

Los deportes no abren con fútbol, a no ser que empieces el diario por detrás, claro. Va a ser más lo segundo, cosa que puede contentar a muchos. Llegas a la sección y no comes balón a saco o, atacas por detrás y te topas con Ronaldinho y Raúl, no está mal.

Un error, la progamación, por lo menos en mi ejemplar, es de ayer.

He querido darle un vistazo por encima a Público. No todos los días nace una cabecera nacional. Como he dicho antes, me ha gustado. Valoraré, con más ejemplares en la mano, qué línea sigue, el primer número ya lo tenemos, que siga la fiesta. Dejo el artículo de su director, Ignacio Escolar.

Leer más...

12 junio 2007

Saltan chispas

Hacía tiempo que no veía una carrera de MotoGP, durante sus 25 vueltas, de pie. Desde hace un par de años la emoción que sentía por el motociclismo había bajado un poco, tal vez sea por la marcha del gran Valentín Requena o qué se yo (vale es por eso). Yo reconocería el error y lo traería de nuevo, no pasa nada. Hemos tenido que soportar al infame de Migel Ángel Roselló dos temporadas. Eso le quita la ilusión a cualquiera. Desde que ese hombre llegó Shangai pasa a ser Sanjai y Gabor Talmacsi en Talmasqui, y otras tantas meteduras de pata más. El que hay ahora no está mal, pero no es lo mismo. Me gustaría que volviese el "cómo tira la Kawa Valentín" y tantas carreras retransmitidas por Requena. Por cierto, este vídeo es para verlo de principio a fin. Es muy divertido:


Pese a todo eso, desde hace unos cuantos años me planto ante el televisor religiosamente para ver las carreras de motos, ya sea 125c.c., 250c.c., MotoGP o como dirían mi padre y mi tío "las quinientos".

Este fin de semana pasado la cosa cambió. La categoría reina fue un festival. Primero, carrera en grupo. En un momento sólo tres actores: Stoner, Rossi y Pedrosa. Brutal. Yo te adelanto por aquí, tú por allá, espera que te hago un por fuera... Increíble y eso que el español era el que más atrás estaba y no acostumbró a entrar en batalla.

Me alegré mucho por mí mismo. Es frustrante esperar quince días a que lleguen las motos y no sentir la pasión de antes. Parezco un lobo marino solitario :) Espero que lo que queda de mundial sea igual de emocionante.

Aprovecho para, dos cosas. La primera, desde ahora este blog los fines de semana que haya motociclismo a las tantas de la madrugada hará un live blogging, para quien le guste y porque me apetece (a ver si alguien de MotoGP se fija en mí y me ficha...).

Segundo asunto. Ya tengo mi entrada para el Gran Premio de la Comunidad Valenciana. El que quiera hacerlo y aún no la tiene que se dé prisa porque no quedan muchas. Las gradas de boxes, la naranja, la amarilla y la azul están agotadas, por lo menos en Servientrada, y de la verde van quedando pocas. Lo más increíble es que salieron a la venta el pasado jueves 7 de junio.

Para acabar dejo un vídeo de unos de los mejores españoles de este deporte:

Leer más...

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

IBSN: Internet Blog Serial Number 31-10-1984-15

Vistas de página en total

El sospechoso inusual © 2008 Template by Dicas Blogger y modificada por Luis Candela.

TOPO