Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

20 abril 2011

Escribir por decir algo

Escribir, ese pequeño placer. He pasado por muchas fases de escritura. Hasta hace no mucho la fase ha sido poco complicada, en lo redaccional, claro, un –A –B –C muy claro, que llena tantas y tantas hojas de los diarios todos los días. Oficina, nota de prensa, todo muy institucional, poco margen a la imaginación, sobriedad y seriedad en los textos. En otro tiempo todo era algo distinto. Rapidez, frases cortas y a locutar. Más divertido, aunque tampoco había mucho margen para las licencias lingüísticas. Más divertido. En mi primera emancipación profesional tuve de todo. Periódico. Noticias al uso, pequeños breves, edición de teletipos, interesantes reportajes, entrevistas… Ameno y libre. En medio ha habido momentos de timidez digital, como este mismo instante.

De todo he aprendido mucho. Sobre todo, los compañeros con los que he trabajado me han enseñado a no ser becario, a pesar de parecerlo en nomenclatura y remuneración. Distintas maneras de escribir, un mismo objetivo: publicitar al sujeto, ya sea persona, animal o cosa. Forma parte del sistema comunicativo, aunque poder formar parte de dicho sistema es un privilegio al que no tiene acceso todo el mundo.

A la hora de escribir hay veces en las que las palabras salen solas, como ahora, y situaciones en las que la maldita página en blanco reduce el texto al renglón parpadeante del procesador de textos. Me hubiese gustado que, hace ya años, mis padres me comprasen aquella máquina de escribir cuando aún era más jovenzuelo, pero ya llegó el ordenador.

Espero que el Periodismo me dé alguna satisfacción más duradera. No es todo por su culpa, siempre me ha faltado pragmatismo a la hora de perseguir mis pasiones. Escribir por escribir es lo que tiene, que ni yo entiendo qué me digo. Será por eso que la foto de la puerta, que no tiene nada que ver con lo hasta aquí escrito, tampoco tiene mucho sentido.

Leer más...

23 agosto 2008

¿Cambiar implica morir?

Algunas herramientas del periodista digital, por upc0711
Reportaje de Ana Carbajosa sobre la renovación de la prensa impresa. Noto miedo, hasta cierto punto comprensible, pero no ganas de cambiar. Hay un uso excesivo de fórmulas que dejan entrever una obligación y no motivos para mejorar. Sólo el titular es para echarse a temblar: La inevitable renovación de los periódicos. Mientras se contemple el cambio como una amenaza la cosa no irá hacia adelante. Joder, si al final nos van a hacer creer que el fin del periodismo asoma ya por el este.

El décimo párrafo del artículo me asusta. Ahí se habla de integración. Conozco un par de periódicos que ya están integrando: ahora, además de la libreta y el boli, la cámara de fotos por si no va el fotógrafo llévate la cámara de vídeo y se cuelga en el intenné. Amigos, esto es la integración. Las herramientas se encuentran al alcance de la mano, sólo falta saber utilizarlas.

Creo que el tema daba para algo más optimista ¡y para poner muchos enlaces!
Y, tal vez, la razón del declive no radique en la aparición de internet y todo lo que ofrece a la prensa. Es una "suerte" poder disponer de la web ante la crisis que se ha echado encima, pero en vez de reflexionar sobre las ventajas del cambio se habla de muerte y desaparición.

Me voy a quedar con la frase de
Jeff Jarvis: "Los tiempos en los que 15.000 periodistas van a la convención de un partido político en la que no pasa nada, sólo para que el medio pueda decir que ha estado allí, se han terminado. Tienen que centrarse en lo que mejor hacen", a ver si es verdad.

Leer más...

04 junio 2008

Sicarm 2008, una experiencia más


Alfons Cornella, no es el fundador de Ninfonomía.com. Ricardo "me encanta la pornografía" Galli, los más frikis de Menéame son periodistas (¿pueden ser frikis los periodistas? ¿Puede no serlo?). José Antonio Guzmán, Orange mola. Juan Miguel Aguado, en Murcia se dice mucho "esto está cogido con palicos y cañicas", Murcia es así. Fernando González Urbaneja, hablemos de periodismo ciudadano. Sonia Blanco, de quien más cosas aprendí.Jesús Rivero Laguna, "and did it myyyy wayyy".

VIII Foro Anual de la Sociedad de la Información o Sicarm 2008 y los de antes son los ponentes de las conferencias a las que asistí. El pe
riodismo es un negocio. Oferta y demanda, capitalización, inversión, beneficios netos y brutos, concentración y todos esos términos económicos que me han hecho aprobar la asignatura del mismo nombre cinco años después. Por eso pienso que si el periodismo ciudadano da dinero saldrá adelante y si interesan las redes sociales (que no me convencen demasiado) , pues también. De todo lo que tiene que ver con el negocio se habló mucho.

Como siempre, viajar y socibilizarse con otros seres humanos siempre hay cosas que meter en la mochila, sobre todo si te dan una en el Sicarm para portátil (lástima no tener uno) nada más llegar. Los McDonalds son iguales en la provincia de Alicante que en Murcia, pero con acento (maldita glocalización). Lo que tiene Murcia, entre otras muchas cosas, que carece Elche es que los miércoles hay fiesta (ése día dedicada a los Erasmus) y los jueves y los viernes y los sábados y Dios sabrá si los domingos también. Gracias.
En lo periodístico, así, así. Como decía antes se trata de un negocio y los nichos que ofrezcan posibilidades de maximizar beneficios fructiferarán. Por lo menos la cosa está evolucionado y Orange ha lanzado una tarifa plana para conectarse a la red, por ejemplo. Además, internet móvil comienza a dar pasos en cuanto a los contenidos, como los televisivos. Y hablando de televisión en internet, todo por aquí. Lo bueno es que hay muchas oportunidades para que los frikis tengamos alguna salida profesional ¿remunerada?

Para acabar: Abla, Lo que puede pasar en un día, Wallass (foto Sicarm Evil), la cuarta pantalla, el quinto poder y post posicionados geológicamente (o como viajar a Italia entrar en una cafetería y te aparezca un post en el móvil sobre alguien que ya estuvo allí). Cosas, gentes y lugares que se conocen y aprenden.

Leer más...

20 mayo 2008

Periodismo, ¿brújula o veleta?


La Odisea me pone nervioso, no sólo porque sea dura de leer, para mí, y las películas sean un poco peñazo. Llega la escena en la que Ulises y la tripulación ven a lo lejos Ítaca después de la guerra de Troya y van y abren la bolsa con el viento del dios Eolo. Todo se va a tomar viento, claro. Siempre me han dicho que el viento es aire en movimiento pero, ¿qué es el Periodismo en movimiento?

Me da la sensación de contemplar una gran bolsa de Eolo que ha reventado y nadie sabe bien por dónde hay que ir. La publicidad, sustento y barrera del oficio periodístico, hace saltar todas las alarmas (me encanta esta frase), pues la crisis desacelerada también toca a este sector. Alguien que me parecía menos entusiasta habla de ser positivo y un ex compañero de poner dosis de pasión.

Yo no sé si el viento hace que las aguas nos lleven a la blogosfera. Dudas y más dudas con eso del microblogging, periodismo ciudadano, redes sociales y otros tantos términos que agitan al llamado cuarto poder hacia ¿Dónde? Guiados por una veleta yo me pregunto si hace falta un brújula.

Leer más...

04 mayo 2008

Director estrella

Pedro J. Ramírez, retratado por su periódico a raíz de un libro sobre él, de Eduardo Martínez Rico. No debí perderme el encuentro digital.

Leer más...

30 abril 2008

Decálogo del infografista, por Chiqui Esteban

El infografista Chiqui Esteban, a petición de Criterion, ha elaborado un decálogo de infografía. Me limito a copiar y pegar las diez normas que debe seguir este género de periodista que enseña la información.

  • Informar
  • Organizar la información
  • Uso del color
  • Claridad
  • Show don't tell
  • Comparar
  • No romper las escalas si no es absolutamente necesario
  • Documentación
  • Aliarse con los redactores
  • Seguir aprendiendo

Leer más...

18 abril 2008

'el Periódico', por Milo Manara


Estos de el Periódico de Cataluña son bastante arriesgados. Cómo reflejar que las mujeres pueden ser guerreras incluso cuando están embarazadas para callarle la boca al machista de Berlusconi: así, como lo han hecho. Fantástica la portada la de Milo Manara (excelente dibujante) del jueves 17 de abril.

Sólo me queda lamentar la vuelta del presidente, en la sombra, del A. C. Milan al Gobierno italiano, es como reelegir a Bush, fuera de esos países no se entiende o, por lo menos, yo.

Leer más...

17 abril 2008

Notas mentales (II)

Los israelíes también hacen terrorismo y matan periodistas.

Leer más...

11 abril 2008

"Libérez les JO"


Las portadas arriesgadas no son una constante de las grandes cabeceras, a no ser que sean algo sensacionalistas. A veces merece la pena jugársela.

Vía: Eurogaceta

Leer más...

23 marzo 2008

Mátalo como puedas



Agárralo como puedas, Aterriza como puedas, Espía como puedas, ¡Mafia! Estafa como como puedas y ahora... Mátalo como puedas. Así es, le puedes lanzar un obús desde el tanque, pegarle un tiro desde no se sabe dónde o, todo vale, estrangúlalo e incendia su casa para eliminar las pruebas. Los periodistas somos un objetivo suculento, aunque aún no lo pueda hacer me incluyo. Los informes y estadísticas de Reporteros Sin Fronteras (RSF) no son muy alagüeños.

También los puedes echar de los lugares conflictivos. La situación del Tibet es una incógnita, a no ser que turistas manden vídeos. La censura es un arma infalible del Gobierno chino, aunque tiene sus fugas. RSF mantiene una campaña para que acabe la represión en China, si quieres echar un cable puedes firmar la carta de petición por los derechos humaos antes de Pekín 2008.

Leer más...

10 diciembre 2007

Yo, yo mismo y Calígula

Divagar como un hamster en su rueda eternaCuando parecía que estaba perdido, vuelvo. Como hace tanto que no escribo no sabía qué poner, pero como esto es un blog personal, escribiré lo que me apetezca. Y es que ahora mismo tiempo no es lo que más me sobre, tampoco me falta el aire.

Me puse manos a la obra en otro blog, no tan personal, uno de cine. Moreno fue quien me fichó, aunque ya se arrepiente por ello. A mí me gusta y seguro que algún día los Dioses del Olimpo nos recompensarán por ello, tú lo sabes More.

Por cierto, tanto darle a lo del Blog Action Day y se me olvidó... ¿O no? Un poco por descuido, un poco por culpa de Herramientas para Blogs. Qué le vamos a hacer, no pude colaborar con el planeta. Aunque me dieron un premio superdeputamadre y me lanzaron un meme que ya completaré como es debido, aunque si de cosas friki se trata...

No he acabado la carrea todavía, "me quedan algunas" le digo a todo Cristo constantemente con bastante resignación, porque me da un poco de vergüenza y tal. También insisto en que este año acabo y creo que así será.

Volvía a pasarme por el Circuito Ricardo Tormo a ver el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de Motociclismo, pero ya ahondaré en el tema, porque después de cinco años seguidos me gusta ver las motos dando una y otra vez vueltas a lo mismo. Podría ser un poco como las personas cuando nos rayamos (argot chungo de la calle chunga).

Y eso. Aunque sólo me encuentre acabando la carrera y con el VayaCine me da mucha pereza abrir blogger y ponerme a escribir y no lo entiendo porque me gusta escribir. Debe ser la edad. Una última cosa: ¿sabía alguien que fue el emperador Calígula que inventó la letra pequeña de los contratos para recaudar pasta...? Qué cabrón

Leer más...

13 agosto 2007

El post del verano


Divagando iba yo por mi cabeza y no se me ocurre otra cosa que volver a escribir. Veo el verano, pero de lejos. Resulta que este verano no es como el anterior. Antes no tenía blog, ni había hecho prácticas en un periódico, ni me había quedado en casa en las fiestas de mi tierra. No he ido a la playa, pero estuve en el mar varias veces. Más que en toda mi vida. Las piscinas: 3 veces.

Ahora tengo blog y me apetece contarme cosas y la
nzarlas al viento (que bonito). Tiempo hace ya que el sospechoso este dejó atrás su función inicial: un blog de una asignatura de clase impartida por el menda éste.

Pero hay más novedades. Le he puesto los cuernos a Google Reader y me he pasado a Bloglines ¡Y tengo Twitter! Una herramienta a la que no le encuentro una funcionalidad lógica, pero engancha, como la mayoría de herramientas no lógicas.

La de cosas que han pasado este verano, cambiando un poco el sujeto de este post (no voy a ser siempre yo). El fuego ha devorado a las Islas Canarias. Entre otras cosas, porque un ¿guardia forestal? decidió que lo mejor que podía hacer para que lo admitiesen de nuevo en el cuerpo era soltar una chispilla de fuego en el monte. Dementes.

También está la pobre Madeleine y Fernanada María, como tantos otros, que fueron objetivo de alguien qué no sabe lo que es la vida. Porque, ¿es normal qué ocurra ese tipo de cosas? Recientemente llega un tío y le pega un tiro a su bebé. Me quedé boquiabierto. No tiene razón de ser.

Atraparon al ya archiconocido y famoso El Solitario. Un personaje como pocos. A mí me daba la sensación de ser un hombre frío y calculador. Y llega y ¡Salud españoles! Pero ahora se cree Curro Jiménez. Si por lo menos hubiese repartido algo...

La política, supuestamente más tranquila por la época estival, está movidita por aquéllo del PSN y PSOE, UPN y NaBai. Un lío de esos que se montan por el interés por el que se mueven los partidos: el propio. Por lo menos hemos descansado un poco del mensaje machacante del PP y su terrorismo crónico y de la respuesta socialista de proceso largo duro y difícil, convertido en contundencia a tenor de los hechos.

Pero lo más extraño, o de lo que más, es que no hay una canción del verano definida, definida. Es decir, la que cantamos todos sin parar o, en su defecto, se puede cambiar el verbo cantar por oir. ¿Qué raro, no? Si nos vamos a Francia es distinto. Allí, el Rap del kebab pega fuerte.

Volviendo a mí. Me gradué, que no licencié. Prefiero lo segundo. Lo primero no estuvo mal. Mucha fiesta hasta las tantas con lo amigotes de carrera, con unos más que otros. Porque me recuerdo: hay muchos nuevos amigos en la bolsa, pero los enemigos también florecen. Que compañeras te hagan la cama en una asignatura... como Televisión... (hay resquemor)

Otra cosa rarilla. Buscando fotos para el artículo me he encontrado con un colega. ¡Hola Valero (el de la izquierda. Espero no meterle en ningún lío)!

Leer más...

04 julio 2007

La graduación: hasta luego y adiós


Lo que se preveía como un auténtico rollazo de unas cuantas horas me resultó un emotivo acto que no se me hizo muy largo. Eso es bueno. Un montón de gente trajeada, gente a la que nunca había visto así, ni yo mismo (por cierto que guapa Paula, en la foto de abajo y siempre) en el Hort del Xocolater de Elche para graduarnos la 3ª Promoción de Periodismo de la Universidad Cardenal Herrera-CEU.



Todo muy solemne, un coro, la tarima para la imposición de becas y los discursos, muchos familiares, todo muy ceremonial, vamos. La mesa de los "excelentísimos e ilustrísimos" contó con la presencia de los profesores Sergio Mahugo, padrino de los profesores, y Miguel Ors; el director, Francisco Sánchez y el vicerrector Higinio Marín, además, como invitado especial y padrino de promoción, Carlos Alsina. Todos ellos se encargaron de darnos un discurso en la línea de lo que estamos acostumbrados a escuchar los alumnos de periodismo, es decir, ese que hunde a cualquiera :) pero no el parloteo derrotista puro y duro. Además, de la mano de Alsina conocimos las claves para saber cuándo eres alguien.


De todos los discursos el que más me gustó fue el de Sergio, pero hay cosas que son difíciles. El de mis compañeros, Eloy y Erica, también me gustó. Muchos valores, ánimos y exigencias, que no voy a reproducir ahora, pero resumo en una frasecilla: "You never walk alone". Eso espero, no caminar sólo.



Nunca me habían puesto una beca de esas, una especie de bufnada gris, con el logo de la universidad que pica mucho. Bueno, uno a uno recogemos la nuestra y saludos a todos los excelentísimos de la mesa. Lo que más me gustó de todo fue sentirme como en Cannes, flashes por todos lados, el objetivo: nosotros.

Mucha alegría la verdad. Nos vamos a cenar, tinto por aquí, cervecita por allá, espérate que viene el cava y, pum, vídeo sorpresa con grabaciones de las prácticas de tele. Salisteis todos muy bien cabrones.

Y la fiesta. Qué decir de la fiesta, pues que muy festiva. Algunas ausencias, unas cuantas copas, una caída a cámara lenta, comeduras de cabeza y las lagunas mentales típicas de este tipo de ocasión. Ahora que recuerdo, un segurata me echó la bronca por silbar, a ver quién le rechistaba a un pelón de dos por dos metros. A las 06.00 horas despedida de los colegas y para casa.



Pese a todos los sentimientos encontrados, el balance de este curso no ha sido muy positivo. He acabado hasta los cojones de mucha gente, ya sea por tocapelotas, que me hayan fallado justamente la única vez que pudo hacerme falta o, simplemente, porque son como son. Adiós. Al resto, gracias y hasta luego.

Ya hay unos cuantos periodistas más por la calle en busca de trabajo mal pagado, horarios inexistentes, pero con bastante ilusión por esto, por lo menos es mi caso.

Un mención especial a Simón: "You never
walk alone".

Ahora, de momento voy a dejar descansar el blog un tiempo. Estoy un poco cansado y tengo infografías que terminar, asignaturas que estudiar y trabajar. Además, también me he embarcado en una nueva aventura. Es algo que me apetece mucho. Cuando esté acabado lo pondré en marcha. Cuando me sienta con fuerzas y con temas interesantes volveré con El Sospechoso, que lo haré, como he dicho, me tomo un descanso. Me gusta mucho escribir por aquí y ver que ha gente que entra, ya sea por el tráfico de las imágenes o, porque quieren saber cómo hacer una acampada libre. Lo dicho, un saludo y gracias a los que entráis, en cosa de un mes vuelvo.

PD: Gracias Amelia por las fotos y no, no le toco a Moreno el pecho por nada en especial, aunque ya sé que parece raro.

Leer más...

30 abril 2007

Ifrit Go Home!

Después de más de un mes sin pasarme por aquí, vuelvo con ganas y muchas cosas que contar. Algunas nuevas, otras atrasadas. Si la experiencia es un grado, en este pequeño espacio de tiempo uno puede ponerse galones o acabar en el peor de los calabozos. En este caso, ni lo uno, ni lo otro.
Mucho queda por tratar, periodismo, periodismo digital, el blogger, el periodista, el hombre orquesta...



Señor Kirchner, eso es periodismo. Cuántas manos sobraron siempre en su país. Me ha gustado este vídeo para comenzar de nuevo.

Leer más...

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

IBSN: Internet Blog Serial Number 31-10-1984-15

Vistas de página en total

El sospechoso inusual © 2008 Template by Dicas Blogger y modificada por Luis Candela.

TOPO